Maruja Dagnino: lo afrodisíaco es refinamiento, es estética, es emoción, es feeling, piel, textura, palabra, sentido

Por Patricia Chung

“Los Alimentos del Deseo” es un recorrido por la erótica culinaria. Su autora, Maruja Dagnino quien es periodista, mujer de teatro y narradora nos cuenta historias, ingredientes y formas de llevar los “sabores de la boca a los genitales y de allí a la imaginación, los sentidos y la reflexión”. En entrevista a QUÉ LEER afirmó que “los alimentos afrodisíacos funcionan si hay otro que esté dispuesto al placer de comer”. Leer este libro, sin duda, será una experiencia multisensorial especial para todo el que esté dispuesto a vivirla.

¿Cómo surge la idea de escribir este libro? Desde cuándo comenzaste la investigación?

Este libro se comenzó a escribir desde 2003 o 2004 en las páginas de Cocina y Vino y otras revistas, luego de que comencé a hacer estudios de cocina en el ICC con Sumito Estévez, Lisselot Salinas y Héctor Romero. Allí comencé a investigar sobre estos ingredientes y me di cuenta de que tenían en común su carácter afrodisiaco.

¿Cómo ha sido la evolución del tema de la erótica culinaria? ¿Cada día se descubren más alimentos con ese poder?

No sé si cada día, pero a veces pareciera que la lista se alarga. En realidad, este libro se aborda desde un punto de vista más amplio, en el sentido de que no establece un acercamiento científico sino cultural, poético, desde las mitologías, las culturas religiosas, la música, el arte. Para mí la relación de los alimentos con lo afrodisíaco se cimenta en el refinamiento, en la memoria cultural que albergamos de ellos, en sus aromas, en sus efectos en el cuerpo, pero antes que nada en cómo se percibe desde los sentidos.


“Escribo por placer. El placer de reinventarme sobre la escritura misma…» Maruja Dagnino


 

Mucha gente dice que hay un mito con el tema de los alimentos afrodisíacos. ¿En qué te basas para decir que sí surten efecto?

A decir verdad, no surten efecto en el sentido que todo el mundo espera, como si fuera una varita mágica. Es casi imposible despertar deseo de la nada. Los alimentos afrodisíacos funcionan si hay otro que esté dispuesto al placer de comer. Para mí lo afrodisíaco es refinamiento, es estética, es emoción, es feeling, piel, textura, palabra, sentido… Estamos viviendo en mundo que desea lograr todo sin esfuerzo, negado a pensar y a sentir. El mundo se vuelca hacia los libros de autoayuda buscando fórmulas mágicas y se olvida de cultivar el alma, incluso desde el dolor. Tal vez suene duro que, en relación a un libro que se refiere al placer yo hable del dolor, pero es que el dolor es parte de lo humano, y en el dolor también se encuentra el placer. Eros y Tánatos que se encuentran en esa pequeña muerte que es un orgasmo.

¿Puedes comentarnos sobre algunos de estos alimentos y darnos algunos consejos de cómo prepararlos?

El agua de azahar, por ejemplo, se utiliza en muy pequeñas dosis porque si te excedes amargas la preparación. Puedes utilizarlos en ambrosías, en postres o en ensaladas. Va perfecto con naranja, no olvidemos que el azahar es la flor de la naranja, el limonero y la cidra, por excelencia.

Una manera de potenciar los sabores es descontextualizándolos, y eso es lo que propone la cocina contemporánea. El helado de curry de Betina Montagne, cuya receta está en el libro, es una bendición. O el helado de sarrapia de Edgard Leal. El primero tradicionalmente se utiliza en la cocina salada, la segunda es una semilla amazónica que se usa en la perfumería.

El libro está presentado de una manera muy hermosa. Cuéntame sobre la editorial que hizo el trabajo.

La Fundación Artesano Group es una organización dedicada a actividades culturales, básicamente a promocionar la artesanía y los artesanos de diferentes regiones del país, y a la producción editorial. El libro está producido en Venezuela e impreso en China, en una coedición con el sello español Turner.

El prólogo fue escrito por Rodolfo Izaguirre, también participa José Balza y una Chef Tres estrellas Michelin. Cuéntanos sobre estos importantes aportes en la publicación.

Rodolfo Izaguirre y José Balza son mis amigos desde hace 20 años. Desde el principio le di a leer el libro a Rodolfo a ver si se animaba a escribir el prólogo, y en menos de una semana ya me había enviado esa preciosidad de texto, así como es él, como es su escritura chispeante, llena de bellísimas historias ricas en sabrosura y refinamiento. A mi querido José le pedí toda apenada un párrafo para la contratapa y generoso, como él, me entregó ese texto que logramos incluir completo adentro, en una página de guarda. Un regalo conmovedor.

A Montse Struch la conocí aquí, en Venezuela, cuando vino invitada por Il Grillo a preparar una cena. Su cocina es totalmente femenina y poética.

Pero además están Sumito Estévez y Héctor Romero, mis maestros, Wendolly López, que tiene una obra en pastelería sorprendente por su capacidad para mezclar cosas aparentemente opuestas. Diría que su cocina tiene una armonía por contraste y mucho carácter. Está Betina Montage, de quien ya hablé, y Tamara Rodríguez, que comenzó cocinando en su posada, en San Juan de las Galdonas, y ahora está en Tailandia. Con un repertorio que sabe a Paria y al mundo.

Además de ser escritora, cocinas, ¿has preparado y probado todas las recetas que trae el libro?

Las he probado, y cocinado solo algunas. Todos son cocineros profesionales, y algunas recetas tienen mayores niveles de complejidad, pero todas están probadas cotidianamente en sus centros de trabajo. No puedo estar mejor acompañada.

Estas recetas fueron seleccionadas porque hacen uso de los ingredientes que están en el libro. Yo les pedí una preselección y luego hice la selección final. Esta es básicamente su propia selección.

 En Venezuela, muchos comentan sobre los efectos afrodisíacos de los mariscos, los que se venden en la playa como rompecolchón, sietepotencias. ¿Qué opinas de estas preparaciones populares?

Sinceramente creo por experiencia que, si hay algún alimento que produce ganas de bailar pas de deux en la cama, son los mariscos.

¿Dónde se puede adquirir el libro?

En Venezuela está a la venta en El Buscón, o nos pueden contactar a través de nuestra página web, http://www.losalimentosdeldeseo.com, o de las redes @losalimentosdeldeseo en Twitter e Instagram, Los Alimentos del Deseo en FB.

¿Cuáles son tus próximos proyectos literarios?

Estoy trabajando sobre un libro de relatos.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s