Por Patricia Chung
QUÉ LEER consultó tres destacadas librerías venezolanas: EL BUSCÓN, LUGAR COMÚN y TECNICIENCIA para qué nos dijeran cuáles fueron los libros que más vendieron en el 2017. Estos fueron los resultados.
EL BUSCÓN
- Adios Miss Venezuela. Francisco Suniaga. Dahbar Editores
- La otra locura. Armando Rojas Guardia. Bid & Co editores
- Cacao en la vida venezolana. Franceschi Balan, Editorial Tropycos
- Ética, política y reconciliación. Victor Guédez. UCAB
- El Señor de los aliños. Miro Popic. Miro Popic Editor
LUGAR COMÚN
- Crónicas sádicas. Salvador Garmendia. Editorial El Estilete
- El Aro y la trama. Alejandro Moreno
- El muro de Mandelshtam. Igor Barreto. Bartleby Editores
- Persona non grata. Jorge Edwards
- Tomo I de las obras completas. Alejandro Moreno. Editorial El Estilete
TECNI-CIENCIA
- Bocaranda. El poder de los secretos. Bocaranda Sardi y Arroyo Gil. Planeta Venezuela
- Las Aventuras de Juan Planchard. Jonathan Jakubowicz
- La Chica del Tren. Paula Hawkins. Planeta Venezuela
- Panama Papers. El caso Venezuela. Ediciones Cyngular
- La Guía de Valentina Quintero. Editorial Arte
Al ser consultados sobre cuáles escritores venezolanos destacaron en el 2017, Katyna Henríquez, Gerente Cultural y librera fundadora de la librería El Buscón destacó a: Ednodio Quintero, Victoria De Stefano, Rubén Ackerman (revelación poesía), Jacobo Villalobos (revelación narrativa), Jesús Montoya (revelación poesía) y Yolanda Pantin. Esta última fue también nombrada por Garcilaso Pumar librero y fundador de Lugar Común quien también agregó el nombre de: Igor Barreto. Mientras que Álvaro Álvarez Gerente de Tecni-ciencia destacó a: Alberto Barradas, Carolina Fernández, Jonathan Jakubowicz y reconoció el trabajo de varios escritores independientes.
Imprescindible fue preguntarles por su apreciación para el 2018. Los tres coinciden en que se vivimos tiempos difíciles para el mercado editorial venezolano ante la situación económica del país. Katyna Henríquez dijo: “Las librerías deberán hacer un esfuerzo enorme para poder sobrellevar esta crisis y poder llenar sus estantes. En el caso de El Buscón nos contrarresta nuestro stock de libros de segunda mano, raros, agotados, primeras ediciones, siendo éste el perfil desde sus orígenes. Hay que hacer reconocimiento a las editoriales independientes que han sido perseverantes en sus proyectos editoriales y que, con propuestas audaces, han ofrecido catálogos de excelencia, sobresalen Todtman editores, Dcir Ediciones, Letra Muerta, El Estilete, Madera fina, Libros del Fuego, Becuadro, por mencionar solo algunas de ellas. Garcilaso Pumar afirmó: “Nos queda resistir y ser ingeniosos”. Álvaro Álvarez enfatizó: “La situación es muy incierta en estos momentos, habrá que esperar”.
La fundadora de “El Buscón” señaló finalmente: “Esperemos que se pueda sortear la crisis que se avizora en el sector por lo que está en manos del buen lector el apoyo y el reconocimiento”.
Es demasiado interesante cómo cambian los libros dependiendo del target de la librería